Es un órgano de coordinación y consulta a través del cual el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México (MPI CDMX), facilitará la colaboración y articulación de diversos sectores con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos de personas defensoras de derechos humanos y periodistas que habiten o transiten en la Ciudad de México.

2020 - PRIMERA MESA DE TRABAJO MULTISECTORIAL

Foro “La Importancia de la salud emocional y la calidad de sueño en personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México”.



Para refrendar la vinculación y colaboración interinstitucional, así como fortalecer la atención integral de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y colaboradoras, que se encuentran en riesgo por el ejercicio de su profesión, el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPI CDMX) y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México (IESIDH) instalaron la Mesa de Trabajo Multisectorial.

Con la participación de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, instancias de gobierno, organismos autónomos e internacionales, organizaciones de la sociedad civil, colectivos, personal del ámbito académico y público en general, la jornada se realizó, en su primera edición 2020, con el foro “La importancia de la salud emocional y la calidad de sueño en personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México”.

Al cierre del evento, se dio a conocer que la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México dará seguimiento al trabajo vertido en este foro, mientras que el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas señaló que los resultados obtenidos se presentarán ante la Junta de Gobierno de la institución.


Aquí puedes consultar los informes utilizados:

2019 Calidad de sueño y salud mental en periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos y/o sus familiares víctimas de violencia en México (Informe Técnico) https://sidh.cdmx.gob.mx/storage/app/media/Docs/Informe_CalidadSueno-Periodistas.pdf

2020 Calidad de sueño y salud mental en periodistas y personas defensoras de Derechos Humanos y/o sus familiares víctimas de violencia en México (Informe Técnico) https://www.mpi.cdmx.gob.mx/storage/app/uploads/public/602/1f4/014/6021f40145473857760168.pdf

El presente documento da cuenta de los trabajos que el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México (MPI CDMX) en coordinación con la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y otros entes del Gobierno de la Ciudad de México, han realizado en el marco del fortalecimiento de un modelo de atención integral que abona a la restitución de derechos de personas defensoras de derechos humanos, periodistas y colaboradoras periodísticas víctimas de violencia. 



Encuesta “Calidad de Sueño en Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.


En el marco del seguimiento a las actividades de la Mesa de Trabajo Multisectorial, misma que se instaló el pasado 5 de noviembre de 2020 a través del “Foro: La Importancia de la salud emocional y la calidad de sueño en personas defensoras de derechos humanos y periodistas en México” se lleva a cabo la Encuesta “Calidad de Sueño en Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”.

La encuesta es producto de la colaboración interinstitucional entre el MPI CDMX y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), con apoyo de la Agencia Digital de Innovación Pública y tiene por objetivo recopilar la información que permita fortalecer los procesos de atención integral así como aportar a la solución del problema público que se planteó en el Foro del año pasado como sigue: “La violencia que las personas defensoras de derechos humanos y periodistas viven a causa de su labor, impacta en su calidad de sueño y en su salud psico-emocional”

La encuesta está dirigida a personas defensoras de derechos humanos y periodistas que habitan o transitan, o bien que se encuentran en situación de refugio en la Ciudad de México. Estará activa del 15 al 7 de marzo de 2021.

Para poder consultar los resultados de la encuesta visita: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1DbyyboRsuPzRO1ZxgOvQEj5XEye9tP3D/edit?usp=sharing&ouid=106318500259791445561&rtpof=true&sd=true

Foro "Seguridad digital para el ejercicio del periodismo y la defensa de derechos humanos".


Para refrendar la vinculación y colaboración interinstitucional, así como fortalecer la atención integral de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, que se encuentran en una situación de riesgo por el ejercicio de su profesión, el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (MPI CDMX) y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos de la Ciudad de México (IESIDH) llevaron a cabo la Mesa de Trabajo Multisectorial con el Foro: Seguridad digital para el ejercicio del periodismo y la defensa de los derechos humanos.

Con la participación de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, instancias de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, colectivos, representantes de la academia y público en general se llevaron a cabo tres mesas de trabajo enfocadas en derechos digitales, seguridad digital y autocuidado, donde se recuperaron las principales necesidades, retos y buenas prácticas en torno a los temas señalados. Dichas mesas de trabajo fueron facilitadas por Juan Manuel Casanueva, Director General de Social TIC, Martha Tudón, Coordinadora de Derechos Digitales de Artículo 19  y Yunuhen Rangel, Coordinadora de Internet Feminista en   Luchadoras.

Al cierre del evento, se dio a conocer que se dará seguimiento al trabajo vertido en las mesas de trabajo, mismo que se compartirá mediante un informe que será presentado en los próximos meses.

La presente memoria pretende dar a conocer los resultados del trabajo continuo y coordinado que lleva a cabo el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Ciudad de México (MPI CDMX) en colaboración con la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH), en el marco de la Mesa de Trabajo Multisectorial (MTM) y a través del “Foro: Seguridad Digital para el Ejercicio del Periodismo y la Defensa de los Derechos Humanos”, realizado el 18 de noviembre de 2021, con el objetivo de propiciar el diálogo e intercambio de experiencias entre personas defensoras de derechos humanos, periodistas, organizaciones de la sociedad civil, personas de la academia, instancias de gobierno y público interesado en torno a las amenazas y los riesgos asociados al ejercicio de la libertad de expresión y la defensa de derechos humanos en el entorno digital.


2022 - TERCERA MESA DE TRABAJO MULTISECTORIAL

Conversatorio: "Derechos de las Audiencias".